Sobre nosotros
Conoce nuestra labor y nuestra historia
Conoce nuestra labor y nuestra historia
Quiénes somos
Somos el Centro Social San Antonio de Zaragoza, pertenecemos al Servicio Capuchino de Desarrollo y la Solidaridad. Y por ello, el vehículo de los Hermanos Capuchinos con el que luchamos para que las personas en situación de exclusión alcancen a vivir de una forma digna e independiente. Históricamente hemos estados vinculados al barrio de Torrero, siendo un lugar de referencia no solo para sus vecinos, sino para toda la ciudad.
Nacemos de la tradición del pan de los pobres y desarrollamos una intervención centrada en la persona que aúna dos aspectos fundamentales: asistir en necesidades básicas, su corresponsabilidad en la resolución de dichas necesidades a futuro y su corresponsabilidad en la resolución de dichas necesidades a futuro y favorecer la promoción humana desde la acogida, el respeto y el reconocimiento de su dignidad.
Nuestra historia
Los Hermanos Capuchinos fundan el convento de San Antonio de Padua, con una clara visión social en el floreciente barrio de Torrero, de apoyo al crecimiento social del barrio. En la actualidad el convento de San Francisco también conocido como San Antonio el Viejo.
Se abre el primer comedor social, destinado a los hijos de las familias más humildes del colegio, posteriormente se abren distintos comedores para atender las necesidades de los más desfavorecidos del barrio.
Se inicia el Hogar de San Antonio y el Hogar de San José, como lugar de encuentro, son la semilla del actual Centro Social de San Antonio. También se crea la “Hermandad Obrera de Acción Católica” dando apoyo al movimiento obrero.
Los Hermanos Capuchinos continúan con su labor, con diversos proyectos de ayuda y promoción del tejido social del barrio. Podemos destacar el Patronato Social de Torrero. Sus obras más importantes son el Cine de Torreo o el Stadium Venecia.
Se finaliza la construcción del edificio actual. Dotando de un espacio propio al Hogar de Mayores y al comedor social. Generando un lugar de encuentro y actividades para los vecinos del barrio de Torrero.
Se empieza a trabajar en red con distintas entidades, formando parte de la Coordinadora de Entidades Para Personas Sin Hogar de Zaragoza, Red Aragonesa de Entidades Sociales para la Inclusión y la Coordinadora Aragonesa del Voluntariado.
Se pone en marcha el Hogar de Mujeres. Un alojamiento para mujeres en situación de extrema vulnerabilidad, un espacio para su empoderamiento y reinserción, con el fin de lograr una vida autónoma.
El centro se incorpora al Servicio Capuchino de Desarrollo y Solidaridad. Cuya misión es canalizar y desarrollar la obra social de los Hermanos Capuchino de la provincia española.
Se apuesta por una intervención integral aumentando el equipo profesional que junto con un gran grupo de voluntarios continúan con la labor del Centro. Iniciamos el programa de inserción residencial juvenil junto a la Alianza Hospes.