SERVICIO ATENCIÓN PERSONAS DE ORIGEN EXTRANJERO (S.A.P.E.)
Diputación General de Aragón
Consejería de Sanidad, Bienestar Social y Familia
Personas de origen extranjero
01/01/2014 – 31/12/2014
Tras detectar la necesidad de mejorar la integración laboral y social de las personas de origen extranjero, así como su acceso a bienes básicos (comida, vestido, medicinas…), lo cual ha supuesto que éste sea el objetivo general.
Para ello trabajamos en:
– Aumentar su integración social y laboral: acogida, formación, talleres de habilidades básicas, recursos de orientación laboral, interculturalidad…
– Atender su cuadro de necesidades básicas: vivienda, alimentación, vestido y acceso a medicinas.
– Aprender castellano: para manejarse en las actividades de la vida diaria y conocer el funcionamiento de servicios especializados (salud, educación, servicios sociales…).
APOYO A PERSONAS SIN RECURSOS Y/O SIN TECHO
Ayuntamiento de Zaragoza
Área de Acción Social
01/01/2014 – 31/12/2014
Este proyecto dota a las personas más excluidas de un servicio de comedor diario de calidad, equilibrado y saludable. Por otro lado se facilita el acceso a familias de alimentos (cesta de la compra), vivienda y otros bienes básicos (ropa, calzado, enseres domésticos así como determinados fármacos), ampliando así la cobertura que se realiza desde el Centro Social a personas sin recursos o con recursos insuficientes.
Por otro se trabaja en el fomento de la autoestima y la autonomía a través de itinerarios individualizados para las personas y/o familias usuarias dentro de sus itinerarios de integración socio laboral.
CENTRO DE DÍA PARA PERSONAS EN EXCLUSIÓN SOCIO RESIDENCIAL
Ayuntamiento de Zaragoza
Junta Municipal Universidad
01/01/2014 – 31/12/2014
Se pretende mejorar la integración socio laboral de personas que cuentan con dificultades socio sanitarias asociadas a su problemática de exclusión residencial grave.
Para ello se trabaja en:
+ Mejorar la sociabilidad de las personas con largo recorrido en situaciones de aislamiento/exclusión social previniendo comportamientos que degraden la convivencia en el territorio.
+ Trabajar transversalmente con las personas para lograr una mayor implicación en el acceso a sus tratamientos socio sanitarios en los que deberían estar involucrados.
+ Aumentar su empleabilidad.
+ Favorecer la integración socio laboral.